Informe 1 Avance Actividad MGA-5

CONFERENCIA TITULADA:  Refortalecimiento De La Cultura Investigativa” – MGA-5

NOMBRE DE LA SUB-ACTIVIDAD ACTIVIDAD
CONFERENCIA «Refortalecimiento De La Cultura Investigativa MGA-5
FECHA DE INICIO FECHA DE FIN
26/11/2015 26/11/2015
LUGAR DE LA ACTIVIDAD
Centro de Convenciones del Municipio de Montería departamento de Córdoba.
DIRIGIDO A OBJETIVO
Maestros investigadores Acompañantes al 1° Foro Departamental y regional sobre “Experiencias Pedagógicas Significativas”. Reforzar la cultura investigativa en las instituciones educativas del departamento de Córdoba a través de la planificación y gestión de Experiencias Significativas desde la Investigación en el Aula que permitan soluciones a diversos problemas del contexto escolar.
DESARROLLO DE LA CONFERENCIA

En cumplimiento del proyecto 751/2013 de “Fortalecimiento de la cultura ciudadana y democrática en ciencia, tecnología e innovación, a través de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en las TIC y el emprendimiento en el departamento de Córdoba”; se llevó a cabo el día 26 de noviembre de 2.015, el 1° Foro Departamental y regional sobre “Experiencias Pedagógicas Significativas” que giro en torno a la temática: “Refortalecimiento De La Cultura Investigativa”; celebrado en el municipio de Montería departamento de Córdoba; y al cual asistieron representantes de las I.E. Guacharacal; Nuestra Señora del Carmen; Alfonso Spath Spath; Marco Fidel Suarez; Madre Bernarda; San Bernardo; El Carmen y Puerto Escondido entre otras.

El evento del 1ª Foro Departamental de Experiencias Significativas, se convirtió también en la excusa perfecta para realizar con recursos de la actividad MGA 5 “DE DESARROLLO Y REFORZAMIENTO DE LA CULTURA INVESTIGATIVA”; la conferencia titulada Refortalecimiento De La Cultura Investigativa orientada por la ponente investigadora: Aida Berrio Cancino; en la que participaron alrededor de 87 maestros investigadores procedentes de distintos establecimientos educativos del departamento de Córdoba.

La conferencia inicia con los saludos protocolarios y la lectura del currículo de la doctora Aida Berrio Cancino por parte de la Coordinadora del Proyecto 751/2013 doctora Soraya Lacombe Vergara.

Aida Berrio asume la exposición con la presentación de la temática a desarrollar así.

  • ¿Qué es una Experiencia Significativa?
  • La investigación en el aula de clases como estrategia pedagógica
  • La Pedagogía de la pregunta en el Aula

Seguidamente la conferencista se apoyó en la presentación de una serie de diapositivas sobre el contenido de la temática. Con las diapositivas buscó generar una reflexión en torno a la necesidad de reforzar la cultura investigativa a través de la gestión de Experiencias Significativas desde el Aula de Clases; para ello, presentó ciertos fundamentos teóricos y metodológicos necesarios para la planeación e implementación de las experiencias significativas; sugirió integrar la investigación como estrategia pedagógica para la gestión de las Experiencias en la Escuela; presento ciertos ejercicios y experiencias desarrolladas en otros contextos; además, orientó sobre algunos pasos necesarios para el diseño de proyectos de investigación en el aula y la sistematización de los resultados de los mismos.

Durante el desarrollo de la conferencia, los asistentes se mostraron inquietos haciendo preguntas que fueron simultáneamente resueltas por la conferencista; así mismo se compartieron experiencias y dificultades frecuentes que se enfrentan en este tipo de prácticas pedagógicas investigativas y de las cuales se recibieron sugerencias para mejorar. Los asistentes se mostraron dispuestos a avanzar en la consolidación de una cultura investigativa.

Finalmente, la conferencista compartió una serie de reflexiones sobre el papel protagónico que pueden jugar los maestros no solo en la gestión de sus propias experiencias pedagógicas significativas; sino además en las posibilidades investigativas que pueden estimular en los estudiantes.