Actividad CC001
En desarrollo de la actividad CC001: Realizar 30 Ferias intermunicipales infantiles y juveniles de Ciencia, Tecnologia, Innovacion y Emprendimeinto, para el mes de marzo de 2017 se realizaron dos (2) las ferias intermunicipales así:
XVI FERIA INTERMUNICIPAL INFANTIL Y JUVENIL DE CIENCIA, TECNOLOGIA, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO – BUENAVISTA
Dentro de las especificaciones consagradas y en cumplimiento del Convenio 751/2013, Fortalecimiento de la Cultura Ciudadana y Democrática en Ciencia Tecnología e Innovación a través de la Investigación como Estrategia Pedagógica Apoyada en las Tics en el Departamento de Córdoba, la estrategia de Apropiación y Formación Social en desarrollo de la “ACTIVIDAD CC001: Realizar 30 Ferias intermunicipales infantiles y juveniles de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimeinto, cuyo objetivo es fomentar y fortalecer los Semilleros o Grupos de Investigación en el Departamento de Córdoba, Desarrollar capacidades, habilidades y competencias científicas, comunicativas, emprendedoras y tecnológicas en la comunidad educativa a través de la Investigación como Estrategia Pedagógica apoyada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación”, se realizó la XVI FERIA INTERMUNICIPAL INFANTIL Y JUVENIL DE CIENCIA, TECNOLOGIA, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO – BUENAVISTA, CÓRDOBA.
Lugar: I.E Mariscal Sucre
Municipio: Buenavista-Córdoba
Fecha: Martes 4 de abril del 2017
Hora Inicio: 8:00 am
Hora Terminación: 3:00 pm
Convocatoria realizada | 1 |
Municipios participantes | 7 |
Número de feria | 16 |
Instituciones Educativas convocadas | 8 |
Instituciones Educativas participantes | 8 |
Proyectos a presentar | 47 |
Proyectos presentados | 47 |
Jurados | 5 |
Docentes | 20 |
Estudiantes | 96 |
Personalidades | 4 |
Evaluación del evento | 1 |
CONVOCATORIA VIRTUAL:
La convocatoria se realizó a través de la página: cordoba751.edu.co del proyecto Córdoba 751/2013.
La XVI Feria Intermunicipal de Buenavista, se realizo el día martes 4 de abril del 2017, en la I.E Mariscal Sucre, del Municipio de Buenavista (Córdoba) y contó con la participacion de ocho (8) municipios: Buenavista, Pueblo Nuevo, Planeta Rica, Tierralta, Ayapel, Chinú, Montelíbano y Sahagún, donde participaron grupos de investigacion conformados por el proyecto 751/2013 en desarrollo de la actividad CC030: Vincular 1400 Grupos de Investigación de aula vinculados a la IEP apoyado en TIC en las 8 líneas de investigacion: 1) Ambiente y buen vivir, 2) Agroindustrial, 3) Salud, 4) Robótica y automatización, 5) Energías para el futuro, 6) Contenidos y desarrollos digitales, 7) Enseñanza del inglés y 8) Convivencia, en desarrollo de las actividades CC014: Formar a niños en seminarios de las líneas de investigación: 1) Ambiente y buena vivir, 2) Agroindustrial, 3) Salud, 4) Robótica y automatización, 5) Energías para el futuro, 6) Contenidos y desarrollos digitales, 7) Enseñanza del inglés y 8) Convivencia y CC015: Realizar seminarios de las líneas de investigación 1) Ambiente y buena vivir, 2) Agroindustrial, 3) Salud, 4) Robótica y automatización, 5) Energías para el futuro, 6) Contenidos y desarrollos digitales, 7) Enseñanza del inglés y 8) Convivencia. de los establecimeintos educativos: I.E Mejor Esquina, I.E José Celestino Mutis, I.E Alzate Patiño, I.E Palmira, I.E Marco Fidel Suárez, I.E San Francisco de Asís, C.E Antonio Nariño, I.E Alfonso Builes Correa y I.E El Viajano.
Invitados Destacados:
Dentro de las personalidades que acompañaron la realizacion del feria se contó con la presencia el Rector IE Mariscal Sucre Walter Salgado, Representante de la Secretaria de Educación Departamental Betsy Brango, Secretario de educación Municipal Juan Díaz Varega, Coordinadora Departamental del Proyecto 751/2013 Soraya Lacombe Vergara; y el Alcalde de Buenavista Miguel Guzmán Mieles.
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
La Cordinadora Departamental del Proyecto 751/2013, Soraya Lacombe; a su izquierda el Alcalde Municipal de Buenavista, Miguel Guzmán Mieles
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Docentes de la IE Marsical Sucre y la Cordinadora Departamental del Proyecto 751/2013, Soraya Lacombe.
APERTURA DEL EVENTO:
A las 08:00 a.m. se dió inicio a la XVI FERIA INTERMUNICIPAL INFANTIL Y JUVENIL DE CIENCIA, TECNOLOGIA, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO, denominada “Investigando en Grande”, con la participación de ocho (8)Establecimientos Educativos de los municipios de Buenavista, Pueblo Nuevo, Planeta Rica, Tierralta, Ayapel, Chinú, Montelíbano y Sahagún. Al evento asistieron: Rector IE Mariscal Sucre Walter Salgado, Representante de la Secretaria de Educación Departamental Betsy Brango, Secretario de educación Municipal Juan Díaz Varega, Coordinadora Departamental del Proyecto 751/2013 Soraya Lacombe Vergara; y el Alcalde de Buenavista Miguel Guzmán Mieles
INSCRIPCIÓN
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Acto de inscripción de los alumnos participantes.
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Estudiantes inscribiendo sus proyectos.
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Inscripción de los estudiantes que participaron en la XVI Feria Intermunicipal de Buenavista.
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Llegada e ingreso de los estudiantes de diferentes grados escolares a la XVI Feria Intermunicipal de Buenavista
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
El Alcalde Municipal de Buenavista, Miguel Guzmán Mieles.
Durante la feria el alcalde del municipio de Buenavista expresó: “Estas experiencias son de gran beneficio para los estudiantes además, estás ferias integran a varias las instituciones educativas de Buenavista y enseñan a los niños, niñas y jóvenes a motivarse por investigar y mostrar lo que hacen”.
Así mismo, durante el acto inaugural la Directora del Proyecto 751/2013, Soraya Lacombe Vergara, expresó: el proyecto 751/13 contribuye a la formación de generaciones de investigadores e innovadores al servicio de su comunidad y de un país en desarrollo, con base en criterios de responsabilidad social por un entorno sostenible y sustentable.
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Discurso Inaugural de la Directora del proyecto 751/13 Zoraya Lacombe Vergara
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Durante la feria se destacó la presentación de varios estudiantes que demostraron sus talentos artísticos: con cantos y trovas.
Todos los grupos participantes se registraron, en el momento del registro se le entregó a cada persona, la escarapela y una gorra alusiva a la XVI FERIA INTERMUNICIPAL INFANTIL Y JUVENIL DE CIENCIA, TECNOLOGIA, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO, en el municipio de Buenavista, así como también los respectivos tiquetes para el refrigerio y el almuerzo, además de los pendones a cada uno de los grupos participantes. Cada pendón fue organizado de modo tal que les permita a los grupos mostrar de la manera más adecuada su proyecto de investigación. Durante el desarrollo de la feria como un espacio para demostrar el talento y las capacidades de niños y jóvenes, se destacaron la presentación de varios estudiantes que manisfetaron sus aptitudes artísticas frente al publico que sistió a la XVI feria intermunicipal de Buenavista.
.
Escarapelas usadas en la XVI feria intermunicipal de Buenavista. La imagen de la derecha corresponde a las escarapelas asignadas a los estudiantes y/o docentes que participaron en la feria con sus respectivos grupos de investigación y la institución a la que pertenecen. La imagen de la derecha corresponde a la identificación asignada a las personadas encargadas de la organización del evento.
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Estudiantes participantes en la XVI Feria Intermunicipal de Buenavista “Investigando en Grande”, luciendo sus gorras.
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Visitando los stand El Alcalde Municipal de Buenavista, Miguel Guzmán Mieles en compañía de la Directora del Proyecto 751/2013, Soraya Lacombe Vergara
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Durante el almuerzo compartieron el Alcalde municipal, La delegada de la Secretaria de Educación Departamental y la Directora del Proyecto 751/2013.
Durante el desarrollo de la feria se destacó el gran número de asistentes, sobre todo el interés de los estudiantes por conocer las investigaciones desarrolladas por sus compañeros bien sea de la misma institución educativa o de otra zona; esto evidencia el impacto positivo que generan estos eventos en estimular la mente creativa, crítica y curiosa de los estudiantes quienes aunque no participen de manera directa desarrollando una investigación, hacen parte fundamental de la retroalimentación necesaria para alcanzar la excelencia.
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Los niños y niñas visitando los diferentes stands de la XVI Feria Intermunicipal de Buenavista.
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Proyectos de investigación presentados en la Feria
XVI FERIA INTERMUNICIPAL INFANTIL Y JUVENIL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO | ||||
MUNICIPIOS | ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS | GRUPOS QUE PARTICIPARON | LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN | PARTICIPACIÓN POR LÍNEA DE INVESTIGACIÓN |
BUENAVISTA |
I.E MEJOR ESQUINA |
CONVIVENCIA | 5 | |
PUEBLO NUEVO
|
I.E JOSÉ CELESTINO MUTIS |
SALUD | 7 | |
PLANETA RICA |
I.E ALZATE PATIÑO
|
37 |
AGROINDUSTRIA
|
2 |
ENERGÍAS PARA EL FUTURO | 2 | |||
I.E. ALFONSO BUILES CORREA | AMBIENTE Y BUEN VIVIR | 15 | ||
TIERRALTA |
ENSEÑANZA DEL INGLÉS | 3 | ||
I.E PALMIRA | ROBÓTICA Y AUTOMATIZACIÓN | 1 | ||
CONTENIDOS DIGITALES | 2 |
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba proyecto 751/2013
Proyectos de Emprendimiento presentados en la Feria
XVI FERIA INTERMUNICIPAL INFANTIL Y JUVENIL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO | ||||
MUNICIPIOS | ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS | GRUPOS QUE PARTICIPARON | LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN | PARTICIPACIÓN POR LÍNEA DE INVESTIGACIÓN |
AYAPEL |
I.E MARCO FÍDEL SUÁREZ |
10 |
EMPRENDIMIENTO | 2 |
PLANETA RICA |
I.E ALFONSO BUILES CORREA |
EMPRENDIMIENTO | 2 | |
MONTELÍBANO | C.E ANTONIO NARIÑO | EMPRENDIMIENTO | 2 | |
SAHAGÚN | I.E EL VIAJANO | EMPRENDIMIENTO | 4 |
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba proyecto 751/2013
Consolidado de los proyectos de la Línea de Investigación:
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba proyecto 751/2013
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Consolidado Proyectos de Emprendimiento presentados en la Feria
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Participantes de la XVI FERIA INTERMUNICIPAL INFANTIL Y JUVENIL DE CIENCIA, TECNOLOGIA, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO realizada en el municipio de Buenavista “Investigando en Grande” interactuando con las redes sociales.
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Evaluación y Premiación:
La evaluación de los proyectos realizados por los grupos en las líneas de investigación y emprendimiento fueron evaluados por profesionales altamente calificados en diversas áreas de las ciencias:
No. | NOMBRES JURADOS | NÚMERO CÉDULA CIUDADANÍA |
1 | Manuel Jaraba Ramos | 14.297.069 |
2 | Sandy De Alba Pineda | 50.937.653 |
3 | Ever Coronado Martínez | 10.777.550 |
4 | Manuel Prethel Cogollo | 15.646.962 |
5 | Néstor Vanegas Buelvas | 78.701.734 |
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Los jurados encargados de evaluar los proyectos, de izquierda a derecha son los licenciados: Néstor Vanegas Buelvas, Sandy De Alba Pineda, Manuel Jaraba Ramos, Soraya Lacombe Vergara (Coordinadora del Proyecto 751/2013), Manuel Prethel Cogollo, Ever Coronado Martínez en la XVI Feria intermunicipal de Buenavista.
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Acto de clausura de la XVI Feria “Investigando en Grande”.
Durante la clausura de la XVI Feria Intermunicipal de Buenavista que tuvo lugar en la I.E Mariscal Sucre, se llevó a cabo la premiación a los tres mejores proyectos que fueron presentados por las Instituciones Educativas participantes. La ceremonia fue precedida por la Doctora Soraya Lacombe Vergara, coordinadora general del proyecto 751/2013, en compañía de asesores de las diferentes estrategias del proyecto Colonia Córdoba.
Entrega de certificados
Todos los niños, niñas, jóvenes participantes en la feria y a sus respectivos docentes se les entregó un certificado por su asistencia a la XVI FERIA INTERMUNICIPAL INFANTIL Y JUVENIL DE CIENCIA, TECNOLOGIA, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO.
Premiación y Clausura:
Con el fin de dar a conocer los resultados del jurado y premiar a los tres mejores grupos participantes.
Los ganadores se citan a continuación:
INVESTIGACIÓN:
1er. Puesto: “The line of the Future”
Elaboración de un cargador portátil a partir de paneles solares para cargar dispositivos electrónicos en el municipio de Pueblo Nuevo.
Institución Educativa: José Celestino Mutis
Municipio: Pueblo Nuevo
Línea de investigación: Energía para el Futuro.
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Los estudiantes de la I.E José Celestino Mutis, que obtuvieron el 1er. Puesto: Proyecto elaboración de un cargador portátil a partir de paneles solares para cargar dispositivos electrónicos en el municipio de Pueblo Nuevo.
Introducción:
Principalmente se estará desarrollando un cargador portátil a base de energía solar para la reducción del consumo de energía eléctrica en zonas urbanas y cargar dispositivos electronicos en zonas donde no hay fluido electrico o este es deficiente. Por ende, el proyecto contempla generar impacto ambiental en la comunidad de Pueblo Nuevo, impacto que puede ser extrapolado a diferentes zonas del país.
Objetivo:
Elaborar un cargador portátil para dispositivos electrónicos a partir de paneles solares en el municipio de Pueblo Nuevo.
Justificación:
Este proyecto es importante para la comunidad de Pueblo Nuevo puesto que beneficiará a familias y veredas que no tienen fluido electrico, no pueden cargar sus dispositivos electronicos y se les dificulta comunicarse con las demás personas ya que tiene que recorrer grandes distancias para ello. lograremos ahorrar energía en la zona urbana y así minimizar costos y proveer una alternativa amigable con el medio ambiente en zonas donde no hay energía electrica.
EMPRENDIMIENTO
2do. Puesto: “Golosinas Irondonga”. Producción de Dulce Arrancamuelas Natural a base de Cañandonga.
Institución Educativa: C.E Antonio Nariño.
Línea de investigación: Emprendimiento
Municipio: Montelíbano
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Los alumnos del C.E Antonio Nariño: “Golosinas Irondonga”. Producción de Dulce Arrancamuelas Natural a base de Cañandonga.
Oportunidad de negocio:
Dulce artesanal arrancamuelas incorporando el fruto de la cañandonga en extracto líquido, acompañado de ingredientes como la canela, la nuez moscada y trocitos de coco frito. Este producto además de ser una golosina contiene un alto contenido de hierro y azúcares que restablecen a las personas con problemas de anemia y fatiga.
Misión:
Golosinas Irondonga, es una organización de jóvenes emprendedores, especializada en producir y comercializar dulce arrancamuelas con el fruto de la cañandonga, ofreciendo al mercado regional un producto de exquisito sabor y nutritivo.
Visión:
En 2022 Golosinas Irondonga, será la empresa reconocida en la región por su alto nivel de compromiso con los clientes, ofertando dulces nutritivos elaborados con materias primas naturales y recetas exclusivas para satisfacer los gustos más exigentes.
INVESTIGACIÓN:
3er. Puesto: “Chicas por la siembra del mañana” Construcción y Manejo de viveros bioclimáticos en la I.E Palmira.
Institución Educativa: Palmira
Municipio: Tierralta
Línea de investigación: Ambiente y Buen Vivir.
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Estudiantes del proyecto “Chicas por la siembra del mañana” Construcción y Manejo de viveros bioclimáticos .
Introducción:
Es importante el vivero bioclimático para la preservación del medio ambiente ya que con este proyecto se busca cubrir las necesidades casuales del corregimiento de Palmira. Además de esto los INEPALISTAS entenderán la importancia de tener un vivero bioclimático ya que todos se beneficiarán en la creación de este.
Objetivo:
Construcción de un vivero bioclimático para recuperar especies vegetales nativas en el corregimiento de la Palmira Córdoba.
Justificación:
Es importante el vivero bioclimático porque nos ayuda a propagar los tipos de variedades de especies nativas y se podría recuperar aquellas especies que cuyas poblaciones están disminuyendo por efecto bien sea de la tala excesiva, quemas para cultivos o fumigaciones con químicos altamente tóxicos.
La presentación del evento la realizó la Licenciada Marilin Mejía, con el apoyo de las asesoras de Apropiación y Formación Social: Amelia Galvis Villadiego , Lina María Jiménez, y con la colaboración de otros asesores del proyecto Córdoba 751. Una vez se llevó a cabo el acto de premiación a cada grupo se dio por terminada la XVI Feria Intermunicipal de Buenavista-Córdoba, el martes 4 de abril del 2017 en la I.E Mariscal Sucre.
Fuente: Estrategia de Apropiación y Formación Social. Córdoba Proyecto 751/2013
Acto de Instalación del evento, Licenciada Marilin Mejía del Proyecto 751/2013
En el marco del proyecto 751/2013 se realizó con éxito la XVI Feria intermunicipal de Buenavista. Las ferias de ciencias, tecnología e innovación se consideraba que era para cientificos o cierto publico en particular; sin embargo este proyecto permite un acercamiento desde temprana edad a la oportunidad de explorar ideas para producir conocimiento en areas especificas del saber. Al menos podemos mencionar dos pilares importantes en cualquier sociedad: la educación y la paz; si creemos que educando construimos paz, entonces este objetivo es cumplido cada vez que un grupo de investigación, presenta una idea, bien sea de agroindustria, emprendimiento, innovación o investigación, se genera preguntas y establece una metodología para responderla en pro de alcanzar un objetivo en común.