Convocatoria para participar en la XIII Feria Intermunicipal Infantil y Juvenil de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento – San Pelayo “Innova con la Ciencia”

Convocatoria para participar en la XIII Feria Intermunicipal Infantil y Juvenil de Ciencia, Tecnología,
Innovación y Emprendimiento – San Pelayo
“Innova con la Ciencia”

El Proyecto Colonia tiene como objetivo desarrollar capacidades, habilidades y competencias científicas, comunicativas, emprendedoras y tecnológicas en la comunidad educativa a través de la Investigación como Estrategia Pedagógica apoyada en las Tecnologías de la Investigación y la Comunicación (TIC).
Invitamos a los Grupos de Investigación que pertenezcan a los Establecimientos Educativos beneficiados por el Proyecto en la Zona 1. Montería, Cereté, San Pelayo, San Carlos, Los Córdobas, Canalete y Puerto Escondido, a que participen en la XIII Feria Intermunicipal que se realizará el viernes 02 de septiembre de 2016 en el Centro Cultural Nacional e Internacional del Porro María Varilla, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en San Pelayo.
¿Cuál es el objetivo de esta feria?
Realizar espacio de apropiación social del conocimiento con el resultado de las actividades de los grupos de investigación, de los Establecimientos Educativos Beneficiarios del proyecto Colonia.
¿Cuáles son los requisitos para participar?
Pertenecer a los Establecimientos Educativos de:
Montería: Institución Educativa Aguas Negras
Cereté: Institución Educativa Santa Teresa, Institución Educativa Cristóbal Colón
Los Córdobas: Institución Educativa Minuto de Dios
San Pelayo: Centro Educativo El Gas, Institución Educativa Divino Niño
Puerto Escondido: Centro Educativo El Silencio
¿Cómo podrán participar?
Cada Grupo de Investigación tendrá el rol de Expositor, es decir, cada grupo presentará públicamente su investigación, proceso y resultados en un puesto de exhibición de la feria.
¿Cuántas personas podrán asistir por grupo?
Cada grupo que participe en la Feria estará representado por 3 personas por proyecto de investigación: 2 estudiantes y 1 docente acompañante.

¿Qué temáticas serán evaluadas?
Podrán participar los siguientes tipos de proyectos:
1. Proyectos de Investigación: las Líneas de Investigación que serán evaluadas en este tipo de proyectos son: Ambiente y Buen Vivir, Agroindustrial, Salud, Robótica, Convivencia, Contenidos y Desarrollos Digitales, Enseñanza del Inglés y Energías para el Futuro.
2. Proyectos de Emprendimiento: Proyectos que presentan ideas de negocios el cual muestra un breve boceto de lo que será ese proyecto productivo. Debe ser innovador, solucionar una necesidad o mejorar la calidad de vida de sus clientes y consumidores. Por eso, es importante conocer quiénes serán beneficiados con la oferta, saber dónde están, quienes son y cada cuanto estarán interesados en adquirir los productos que se van a ofrecer.
¿Cuáles son los criterios de evaluación?
Todos los proyectos serán evaluados por Jurados, quienes serán los profesionales encargados de la evaluación de los diferentes grupos participantes, los cuales minuciosamente escogerán los mejores de acuerdo a cada Línea de Investigación.
¿Cómo realizar la inscripción?
Si luego de leer la información anterior cumples con cada uno de los requisitos mencionados, por favor realiza los siguientes pasos: Proceso de inscripción:
Paso 1: El Docente Coinvestigador del Grupo de Investigación o Asesor del proyecto de Emprendimiento deberá descargar el Formato de Inscripción que se encuentra en la sección Documentos de Apoyo, ubicado al final de esta Convocatoria y diligenciarlo. Anexar el Proyecto de Investigación o de Emprendimiento con el cual quiere participar.
Paso 2: Entregar esta documentación en un sobre en la Oficina Coordinación del Apropiación y Formación Social que se encuentra ubicada en la calle 31 No. 7-44 en la ciudad de Montería, antes de finalizar la jornada laboral del día viernes 19 de agosto de 2016.
Una vez seleccionado el Grupo de Investigación o Proyecto de Emprendimiento, tramitar los soportes de autorización de permiso de asistencia y uso de imágenes para cada uno de los estudiantes y fotocopias del carnet estudiantil. Estos documentos se pueden obtener a través de la Oficina Coordinación del Apropiación y Formación Social del proyecto que se encuentra ubicada en la calle 31 No. 7-44 en la ciudad de Montería o en la sección Documentos de Apoyo. Los formatos de autorización de padres de familia deben ser diligenciados uno por cada niño(a) o joven que asista y debe ser firmado por los padres en original.

 

Más información:
Para solucionar sus inquietudes relacionadas con la feria, favor comunicarse con las siguientes personas: Vanessa Paola De La Ossa Daguer, Susana Isabel Figueredo Álvarez, Asesores Estrategia Apropiación y Formación a través de los siguientes canales:
coord.estrategia5@gmail.com
cordoba751pe@cun.edu.co
Celular: 317 637 0445

Documentos de apoyo

Resumen de la Convocatoria

Formato de Inscripción 

Permiso de Asistencia para Estudiantes

Permiso de uso de imagen para Estudiantes

Extenso de la Convocatoria