CCONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN NO. 572 DE 2013, SUSCRITO ENTRE LA GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA Y LA CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN.
El proyecto “Fortalecimiento de las capacidades investigativas y emprendedoras de los establecimientos educativos de todo el departamento de Córdoba, Caribe”, tiene el objetivo de fortalecer los procesos educativos por medio de la investigación como estrategia pedagógica, mediada a través de las tecnologías de información y comunicación, con el fin de incursionar en el contexto de la ciencia, la tecnología y la innovación, todo esto para incentivar el desarrollo regional desde el aula de clase.
Según lo contenido en el Plan de Desarrollo Departamental, el proyecto permite fortalecer la incorporación de la Investigación como Estrategia Pedagógica para desarrollar capacidades y habilidades de indagación, innovación y emprendimiento en los estudiantes de los establecimientos educativos del Departamento de Córdoba, para ello, se requiere el dominio del uso, apropiación y aplicación de herramientas computacionales, lo cual generará una transformación cultural que permita a los Niños, Niñas Jóvenes y Adolescentes (NNAJ) desarrollar actividades de Ciencia, Tecnología e Investigación (ACTI) a través de la educación por indagación o por proyectos como está enunciado en el Capítulo III del Plan de Desarrollo Nacional. Estas competencias permitirán a los estudiantes de los establecimientos del Departamento de Córdoba una mayor oportunidad de acceso a educación superior que redundará en una mayor disponibilidad de mano de obra calificada y competente para la región.
Para poder incorporar la investigación como estrategia pedagógica se contempla la formación de docentes de educación básica y media de los establecimientos del Departamento de Córdoba. El proyecto hace parte de una estrategia en la que el Gobierno Nacional y el Territorial aúnan esfuerzos, tomando en cuenta que el marco normativo posibilita este tipo de esfuerzos para proyectos de índole estratégica, y para lograr que los estudiantes del país, así como la comunidad docente, tenga mejores oportunidades para acceder, usar y generar conocimiento en las sedes educativas oficiales, entre otros, a través Incorporar la investigación como estrategia pedagógica para desarrollar capacidades y habilidades de indagación, innovación y emprendimiento mediada por las TIC en los establecimientos educativos oficiales y un modelo de apropiación de la cultura de ciencia, tecnología e innovación teniendo en cuenta que los datos reportados de los indicadores de CTI, el Departamento cuenta con capacidades, tanto en talento humano como producción bibliográfica, que debe ser fortalecida, para tener mayor presencia en estos indicadores. De acuerdo a las cifras reportadas por las instituciones educativas, el departamento de Córdoba, presenta serias deficiencias en formación de talento humano de alto nivel, maestrías y doctorados, por lo cual se hace necesario establecer políticas de formación de talento humano, que permitan fortalecer el impacto de las actividades I+D en el Departamento (Observatorio del Caribe 2011-2012).
BENEFICIARIOS:
Estudiantes y docentes de 30 municipios del Departamento de Córdoba.
METAS:
4500 niños, niñas y jóvenes fortalecidos en las capacidades investigativas y emprendedoras, por medio de 200 jornadas pedagógicas
30 Establecimientos educativos e que transferirán tecnología e innovación al 2016.
4.400 Docentes capacitados y fortalecidos en capacidades, habilidades científicas y emprendedoras.
MUNICIPIOS:
30 Municipios de todo el Departamento de Córdoba.
- Twitter: https://twitter.com/GenesisCordoba
- Facebook: https://www.facebook.com/cordoba.tic