Estrategia 1: Una estrategia de acompañamiento orientada a la introducción de la Investigación como estrategia pedagógica, la apropiación de las TIC y del emprendimiento en los currículos de las instituciones educativas
Ondas ha implementado 15 líneas de investigación en donde se resumen sus desarrollos y el acumulado de problemas de investigación trabajados por sus diferentes actores en los 10 años de existencia del Programa.
En ese sentido, muchos de ellos se han ido haciendo coincidentes con las áreas de conocimiento implementadas en la Ley General de Educación que dan soporte al plan de estudios y al currículo de la educación básica y media existente en nuestro país.
Ello ha permitido que en diferentes lugares, las dinámicas generadas en el Programa tanto a nivel de contenidos como de metodologías, hayan sido incorporadas por los docentes en sus áreas de conocimiento, en los proyectos de aula desarrollados y en algunas instituciones la propuesta de la investigación como Estrategia Pedagógica IEP, ha comenzado a ser incorporada en proyectos educativos y pedagógicos institucionales (PEI), generando dinámicas de transformación a los enfoques y modelos pedagógicos con los cuales venían trabajando estas instituciones, los cuales son reorganizados al recibir la interlocución de Ondas y son apoyados con el soporte de la TIC, generando procesos de innovación y emprendimiento.
Estas dinámicas cada vez requieren más de un amplio espectro de las herramientas que son trabajadas en los procesos virtuales, generando un cruce entre las particularidades del desarrollo de la IEP y el tipo organización virtual que se requiera para que el currículo sea llenado con la presencia de las nuevas posibilidades que abren las herramientas, las realidades virtuales y los lenguajes digitales, tanto a nivel de contenidos como de reorganización de las propuestas metodológicas, en las primeras experiencias desarrolladas de transformación curricular cuando os OVAS son trabajados como reorganizadores de ambientes y espacios, y por lo tanto constructores de mediaciones pedagógicas, se encuentra que surge también una reelaboración de los entendimientos clásicos del currículo tanto en su versión más funcional como en la crítica. Este asunto, tendrá que ser trabajado en los procesos investigativos generando una reflexión institucional que deberá ser acompañada por las respectivas autoridades educativas para dar cuenta de esas modificaciones como innovación y en la línea de emprendimiento hace visibles los contenidos digitales desarrollados por los maestros y maestras como parte de su formación.
También se hace visible el aporte de la IEP a nivel de currículo, en cuanto al desarrollar en la propuesta metodológica sus etapas, va generando un ejercicio de inter y transdisciplinariedad en el cual la pregunta es reelaborada para convertirla en problema de investigación, y luego recorrer la ruta de indagación, todo este proceso exige apelar a diferentes ámbitos del conocimiento, generando una experiencia de integración curricular que al acudir a las dinámicas gestadas en las herramientas de la tecnología y la comunicación produce una organización más sistémica e integrada del conocimiento de lo cual hace que hoy se proponga derivado de este encuentro un camino de innovación pedagógica para la escuela básica, media y superior, en la cual se reelaboran tiempos, espacios, mediaciones, transformando el lugar de los actores y dela mediaciones generadas en las nuevas realidades de las TIC en la actividad educativa y aportando a una transformación de la escuela en sus diferentes proceso.
Uno de los lugares de nuevos desarrollos del programa en este propuesto es trabajar con especificidad la innovación en el sentido de lograr que la enseñanza del currículo escolar del soportado en la investigación como estrategia pedagógica encuentra cauces teórico-prácticos en la generación de modificaciones existentes, colocando este significa diseñar un plan de formación en valores y habilidades emprendedoras como parte integral del trabajo de la IEP basado en las TIC.
Las acciones a realizar para iniciar la constitución de los procesos de formación en las instituciones educativas serían las siguientes:
- Identificar los municipios con presencia de Ondas y dónde se desarrollará el Proyecto.
- Identificar en los municipios las instituciones educativas participarán.
- Inscripción y selección de las179 instituciones educativas, maestros(as) y alumnos que participarán en el proyecto apoyándose en la Comunidad Virtual
- Acompañamiento y formación a los maestros(as) y alumnos participantes para que se inscriban y utilicen la Comunidad Virtual en los procesos pedagógicos y de investigación.
- La planeación colectiva del trabajo a realizar utilizando las herramientas ubicadas en la Comunidad Virtual en la institución educativa.
- Realización de los diagnósticos a las instituciones educativas participantes en relación al uso de la investigación, de las TIC y de la incorporación del emprendimiento en su PEI y práctica pedagógica.
- Revisar los currículos con el propósito de analizar el lugar de la Investigación como estrategia pedagógica apoyada en TIC y el emprendimiento en sus procesos pedagógicos.
- Construir un enfoque de innovación y emprendimiento en las acciones a realizar presente de manera transversal en la institución educativa.
- Identificación y adquisición de los recursos humanos y tecnológicos que se requieren para participar en el Proyecto.
- Sistematización del acumulado y construcción de una línea de base de la institución educativa en el uso y apropiación de las TIC en los procesos pedagógicos y de investigación, utilizando un soporte digital ubicados en la Comunidad Virtual, así como de las dinámicas de innovación educativa y pedagógica.
- Ejercicio de integración, cruces inter – áreas y reflexión sobre la interdisciplinariedad producida por la IEP y la incorporación de las TIC en los procesos pedagógicos y de investigación
- Elaboración de las mediaciones pedagógicas necesarias para la integración IEP – TIC.