Estrategia 6

Estrategia 6: Un sistema de información, seguimiento, evaluación permanente apoyado en la TIC

El Sistema de Evaluación Permanente se define como un conjunto de elementos organizados que interactúan entre sí y con el contexto, con la finalidad de suministrar información periódica para la toma de decisiones oportunas y pertinentes en todos los ámbitos de acción del proyecto y para aportar conocimiento sobre éste. Se caracteriza por la integralidad en el enfoque, la valoración global de los procesos, la apertura a diversas modalidades de evaluación y la permanencia de sus acciones, dinamizada a través del espacio virtual construido para ello y en la perspectiva de construir una visión de conjunto sobre los escenarios, los ámbitos, los componentes, los procesos, las estrategias, los actores y los aprendizajes derivados de su desarrollo .

El Sistema de Evaluación Permanente, ofrece en tiempo real permitido por las dinámicas virtuales y el uso de las TIC, información sobre el funcionamiento, el logro de los objetivos propuestos, los niveles de desarrollo de la experiencias en cada contexto, las condiciones que afectan los procesos en las distintas instancias y el aporte de los diferentes actores, con el propósito de definir las políticas, orientar acciones de mejoramiento y sistematizar las experiencias. Además se convierte en un proceso de autoevaluación que debe permitir la integralidad de la propuesta, así como a cada uno de sus integrantes, evidenciar desde su interior sus desempeños, sus procesos, sus logros, sus impactos y sus posibilidades futuras.

Los objetivos del sistema de evaluación permanente en el espacio de trabajo virtual son :

                1. Brindar información oportuna que permita identificar cómo funciona y se desarrolla la Investigación como Estrategia Pedagógica de manera virtual en los procesos educativos y de sus diferentes actores (niños/as, jóvenes, maestros/as y asesores).
                2. Brindar información virtual y monitoreo permanente que permita la toma de decisiones en las distintas instancias de operación y avances y retrocesos en su desarrollo.
                3. Arrojar información virtual, que permita el aprendizaje permanente y apoye los procesos de incorporación de las TIC en las instituciones educativas. 
                4. Brindar información pertinente que contribuya a la construcción de conocimiento sobre la investigación como estrategia pedagógica apoyada en la TIC.
                5. Responder a la rendición de cuentas que permita justificar los recursos invertidos en el desarrollo del Proyecto a los aportantes y a la sociedad en general

El Sistema de Evaluación Permanente se organiza en forma virtual y se desarrolla a través de seis componentes relacionados unos con otros y donde cada uno de los cuales tiene una función específica dentro del sistema: componente de monitoreo, componente de sistematización, componente de evaluación, componente de investigación, componente de comunicación y apropiación y componente de acompañamiento y seguimiento. Dentro del sistema, la relación entre los distintos componentes es de complementariedad. El componente de monitoreo, establece un sistema a través del cual se mantiene un seguimiento permanente de los indicadores cuantitativos y cualitativos; la sistematización ayuda a entender cómo se sucedieron algunos procesos y qué se puede aprender de experiencias específicas. La evaluación, ofrece evidencia acerca de por qué los objetivos y propósitos se están o no alcanzando. La investigación, aporta a la comprensión teórica, conceptual y metodológica del programa y el acompañamiento y seguimiento, da cuenta y hace vigilancia para mantener la integralidad de la propuesta de la construcción de una cultura ciudadana y democrática apoyada en TIC a través de la implementación de la Investigación como estrategia pedagógica y la construcción de una comunidad virtual y digital de práctica, aprendizaje, saber, conocimiento y transformación, en las instituciones educativas del Departamento.

Deja un comentario