Estrategia 7

Estrategia 7: Una comunidad virtual, Comités departamentales fortalecidos, Red de apoyo a los grupos de investigación apoyada en TIC

 

Comunidad Virtual:

El Programa Ondas se ejecuta soportado en una movilización social de actores en los campos de lo educativo, político, pedagógico, investigativo y de apropiación. En consecuencia, el componente virtual de la Investigación como Estrategia Pedagógica –IEP- permitirá articular su quehacer organizado en grupos, líneas, redes temáticas, territoriales y de actores y en comunidad de aprendizaje, práctica, saber, conocimiento y transformación, para constituirse como una propuesta sólida capaz de orientarse a mediano y largo plazo en las diferentes tensiones que se dan entre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC- y sus efectos en la educación, la investigación y la escuela.

Por ello, la virtualización en la IEP, se concreta en la construcción de espacios virtuales con apoyo de las herramientas de las TIC, útiles no sólo para complementar procesos formativos e investigativos y ampliar su accionar, sino para superar algunas de las barreras y limitaciones espaciales y temporales, propias del acompañamiento, el seguimiento, la formación, la comunicación, la evaluación y la producción colectiva de conocimiento, entre otras actividades, habitualmente desarrolladas de forma presencial.

La propuesta de construcción de una comunidad virtual que de soporte a la comunidad de aprendizaje, práctica, saber, conocimiento y transformación, parte de las necesidades de los diferentes actores y de ello, principalmente, los niños, niñas y jóvenes investigadores, maestros y maestras acompañantes/co-investigadoras, asesores de línea, coordinadores departamentales, comités departamentales y socios, organizados en grupos, líneas, redes temáticas, territoriales y de actores y su interacción a través de herramientas organizadas en los componentes de la IEP: formación, producción, colaborativa-sistematización, evaluación, acompañamiento, comunicación e innovación y recursos para la investigación de orden bibliográfico, laboratorios, herramientas de investigación y de apoyo a la sistematización, entre otros.

La Investigación como estrategia Pedagógica busca incorporar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC- para potenciar el acompañamiento y las actividades investigativas, formarse colaborativamente/autoformarse, dar a conocer sus trabajos, compartir conocimiento y experiencias de manera abierta, establecer redes y comunidades de y conocimiento y reflexionar sobre la experiencia de virtualidad y las relaciones mediadas por ellas. La Comunidad Ondas es necesaria como punto de encuentro, trabajo, articulación y visibilización para los diversos usuarios de Ondas y para el programa mismo.

Principalmente, los diferentes usuarios de la comunidad (niños, niñas y jóvenes investigadores, maestros y maestras acompañantes coinvestigadores) buscan encontrar herramientas de apoyo en su recorrido de la ruta metodológica de la IEP. Estas herramientas deberán apoyar los procesos de aprendizaje al interior de los grupos (aprendizaje colaborativo, situado, problematizador, por indagación crítica y la negociación cultural) y el desarrollo de los componentes de la IEP: formación, organización, comunicación, virtualización, sistematización, acompañamiento y seguimiento, evaluación, innovación, ambiente y buen vivir. Además los actores que acompañan el proceso de los grupos de investigación: asesores de línea, coordinadores departamentales, comités departamentales y socios, también necesitan espacios que visibilicen las líneas de investigación y los trabajos consolidados por sus grupos de investigación y el panorama nacional en ese campo.

Por último, se necesita que en la comunidad virtual apoye el desarrollo de las líneas de acción (política, jurídico financiera, pedagógica y de internacionalización) y la interacción de los socios a nivel local, nacional e internacional que comparten la misión de fomentar cultura, ciudadana y democrática de C,T+I en la población infantil y juvenil de Colombia a través de la IEP.

Fortalecimiento de los Comités Departamentales

Es un órgano decisor y consultivo en el Departamento para territorializa, acompaña y evaluar el desarrollo de los lineamientos de la Investigación como Estrategia Pedagógica y las particularidades que toma en su territorio, lo cual implica proponer políticas, planes y estrategias de organización, formación, comunicación, sistematización, virtualización, asesoría, innovación, evaluación y de lo ambiental y buen vivir a partir de especificidades geográficas, económicas, culturales, educativas y sociales, en función de la consolidación de las líneas temáticas y redes de conocimiento como la manera que toma la organización en lo local, así como la constitución de la comunidad Ondas apoyada en TIC.

Está compuesto por todos los socios que en el departamento comparten la misión de fomentar cultura ciudadana y democrática de CT+I. En este sentido se busca la ampliación de la movilización social que participa en estos Comités y potenciar su capacidad de articular los procesos y resultados de la investigación como estrategia pedagógica con las propuestas, planes y políticas departamentales y regionales en pro de la mejora de la calidad educativa.

 

Creación, fortalecimiento y desarrollo de la Red de Apoyo de los grupos de investigación

Está compuesta por todas aquellas instituciones o personas que pueden aportar al proceso de formación y acompañamiento de los grupos infantiles y juveniles y sus maestros (as), desde las especificidades de sus disciplinas, acciones o estrategias institucionales. Para ello se buscar constituir una red que permita potenciar la apropiación de conceptos y las múltiples miradas que frente a un tema pueden tener los niños, niñas y jóvenes y sus maestros (as), entre ellos los científicos, los saberes populares, las entidades dedicadas a la temática de investigación abordada, los técnicos de las entidades del Estado, los empresarios, entre otros.

Para el desarrollo de la comunidad, se proponen las siguientes actividades:

                1. Construcción de un espacio de trabajo virtual con los diferentes actores e instituciones participantes en la comunidad
                2. Identificación y adquisición de los recursos humanos y tecnológicos que se requieren para poner en funcionamiento la Comunidad Virtual
                3. Consolidación y fortalecimiento de los espacios de articulación de actores
                4. Creación de las redes de apoyo virtuales en las instituciones educativas y en la comunidad
                5. Creación de redes de conocimiento de las líneas de investigación y de la estrategia de emprendimiento
                6. Vinculación y articulación con los proceso de formación permanente
                7. Construir escenarios de realidad virtual en cada una de las instituciones y las comunidades participantes que den forma en lo local a la constitución de dicha cultura
                8. Definir personal de apoyo técnico y administrativo

Deja un comentario