La investigación como estrategia pedagógica apoyada en tic, una alternativa para el fomento de cultura ciudadana y democrática en CT+I y la construcción de una cultural virtual y digital, del emprendimiento en las instituciones educativas del departamento
Los últimos 60 años de la historia de la humanidad han estado signados por lo que algunos autores han llamado “La Tercera Revolución Industrial” la de la Microelectrónica o que al decir de uno de los analistas más profundos de este tiempo, el premio Nobel de física de 1992 George Charpak ha denominado de “Mutación histórica” que tiene su fundamento y su inicio en el surgimiento de la ciencia moderna hace 400 años y que en nuestros tiempos están fundamentadas en las nuevas realidades del conocimiento, la tecnología, la información, los nuevos lenguajes, la comunicación, la innovación y la investigación.
Estas transformaciones han colocado nuevos procesos y dinámicas en la constitución de los procesos culturales y de socialización en el mundo generando nuevas formas de producción de la vida y de la sociedad y transformando las relaciones sociales y de poder y autoridad que habían marcado el periodo anterior de la humanidad, estas nuevas realidades, especialmente las que se han ido produciendo al interior de las tecnologías de la comunicación y el lenguaje ha llevado a constituir el denominado proceso de globalización.
Una de las instituciones más afectadas por estos cambios es la institución educativa en su conjunto, la cual, ve modificar las interacciones sobre las cuales se había constituido su fundamento dando paso a relecturas de sus procesos, métodos, contenidos, lo cual ha generado en los últimos 25 años una ola de reformas y nuevas leyes de educación en el mundo, las cuales buscan de manera acelerada dar respuesta a un mundo que exige otra educación soportada sobre fundamentos diferentes a aquellos en los cuales fue constituida por la modernidad occidental, abriendo un inmenso campo de innovación en los procesos, en las estructuras y en las dinámicas de las instituciones educativas.
En múltiples lugares se experimentan procesos de innovación educativos, buscando reconfigurar y reorganizar la escuela de estos tiempos, una de las corrientes que más rápidamente se ha desarrollado a nivel internacional y nacional, ha sido la de pedagogías fundadas en la indagación o en la investigación y en nuestro medio la Investigación como Estrategia Pedagógica (IEP).
En ella se ha construido una propuesta que busca dar respuesta desde nuestras realidades contextuales a la incorporación de las TIC y las culturas virtuales y digitales, para construir una cultura ciudadana y democrática en CT+I en la población de nuestro país, de cara a los cambios requeridos por la constitución de un escenario global. Se busca que a través de la solución de problemas de su entorno construyan las capacidades para moverse en un mundo que hace su reorganización desde los nuevos procesos del conocimiento y del saber, fundados en la CT+I y sus nuevos desarrollos desde lo virtual.