Informe 5 Avance Actividad MGA-5

CONFERENCIA TITULADA: El papel de la investigación y la innovación pedagógica en la transformación de la institución educativa” –  MGA-5

NOMBRE DE LA SUB-ACTIVIDAD ACTIVIDAD
El papel de la investigación y la innovación pedagógica en la transformación de la institución educativa MGA-5
FECHA DE INICIO FECHA DE FIN
04-06/05/2016 04-06/05/2016
LUGAR DE LA ACTIVIDAD
Coliseo Mario León Guzmán del Municipio de Cerete departamento de Córdoba.
DIRIGIDO A OBJETIVO
Maestros investigadores Acompañantes a la I Feria Regional Infantil y Juvenil de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento “YO AMO LA CIENCIA” Reforzar la cultura investigativa en las instituciones educativas del departamento de Córdoba a través de la planificación y gestión de Experiencias Significativas desde la Investigación en el Aula que permitan soluciones a diversos problemas del contexto escolar.
DESARROLLO DE LA CONFERENCIA

 En cumplimiento del proyecto 751/2013 de “Fortalecimiento de la cultura ciudadana y democrática en ciencia, tecnología e innovación, a través de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en las TIC y el emprendimiento en el departamento de Córdoba”; se llevó a cabo el día 26 de noviembre de 2.015, a la I Feria Regional Infantil y Juvenil de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento “YO AMO LA CIENCIA”; que giro en torno a la temática: “El papel de la investigación y la innovación pedagógica en la transformación de la institución educativa”; celebrado en el municipio de Cerete departamento de Córdoba.

El evento de la I Feria Regional Infantil y Juvenil de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento “YO AMO LA CIENCIA”, se convirtió también en la excusa perfecta para realizar con recursos de la actividad MGA 5 “DE DESARROLLO Y REFORZAMIENTO DE LA CULTURA INVESTIGATIVA”; la conferencia titulada El papel de la investigación y la innovación pedagógica en la transformación de la institución educativa orientado por el ponente investigador: Julián de Zubiria Samper; en la que participaron alrededor de 87 maestros investigadores procedentes de distintos establecimientos educativos del departamento de Córdoba.

La conferencia inicia con los saludos protocolarios y la lectura del currículo del Conferencista por parte de la Coordinadora del Proyecto 751/2013 doctora Soraya Lacombe Vergara.

El conferencista Julián de Zubiria Samper, asume la exposición con la presentación de la temática a desarrollar denominada “El papel de la investigación y la innovación pedagógica en la transformación de la institución educativa”; inicialmente plantea al auditorio una serie de interrogantes sobre los conceptos de Investigación, Innovación y la relación de estos con el concepto de pedagogía; aprovecha los puntos de vistas y aportes de los participantes del evento para dar mayores precisiones basado en sus experiencias e investigaciones adelantadas desde el Instituto Alberto Merani en Bogotá.

Seguidamente el conferencista de manera magistral planteó una reflexión en torno a la necesidad de fomentar la investigación para consolidar una cultura de la innovación pedagógica en las instituciones educativas; en la reflexión se analizó las dificultades, temores y presiones que se enfrentan a la hora de intentar transformar cualquier realidad; aseguró que para los maestros se constituye en un enorme reto tomar la iniciativa reformadora puesto que la educación debe convertirse en el eje fundamental del desarrollo de toda sociedad.

A continuación, el conferencista se esmeró en plantear las cinco (5) acciones principales que debe adelantar todo reformador para consolidad prácticas innovadoras; se refirió a las siguientes:

1) Permitir evaluar los impactos logrados;

2) Aterrizar el idealismo propio del innovador;

3) Permitir frenar la tendencia al tradicionalismo;

4) Convertirse en un excelente mecanismo para controlar la fragilidad de la innovación;

5) Ampliar los horizontes de la innovación.

Durante el desarrollo de la conferencia, los asistentes se mostraron inquietos haciendo preguntas que fueron simultáneamente resueltas por el conferencista; así mismo se compartieron experiencias y dificultades frecuentes que se enfrentan a la hora de intentar innovar. Los asistentes se mostraron dispuestos a avanzar en la consolidación de una cultura de investigación e innovación en las prácticas pedagógicas.

Finalmente, el conferencista compartió una serie de reflexiones sobre el papel protagónico que pueden jugar los maestros en los procesos de investigación e innovación pedagógica.