Informe 8 Avance Actividad MGA-5

CONFERENCIA Innovación e investigación” – MGA-5

NOMBRE DE LA SUB-ACTIVIDAD ACTIVIDAD
CONFERENCIA Innovación e investigación MGA-5
FECHA DE INICIO FECHA DE FIN
19/08/2016 19/08/2016
LUGAR DE LA ACTIVIDAD
Coliseo Mario León Guzmán del Municipio de Cerete departamento de Córdoba
DIRIGIDO A OBJETIVO
Maestros investigadores Acompañantes a la II feria departamental Infantil y Juvenil de Ciencia, Tecnología, Innovación, empresarial y rueda de negocios. Comprende los fundamentos de la innovación en educación y el papel que juegan los procesos investigativos en la consolidación de una cultura innovadora que impacte en el mejoramiento de las prácticas docentes de las instituciones educativas del departamento de Córdoba.
DESARROLLO DE LA CONFERENCIA

En cumplimiento del proyecto 751/2013 de “Fortalecimiento de la cultura ciudadana y democrática en ciencia, tecnología e innovación, a través de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en las TIC y el emprendimiento en el departamento de Córdoba”; se llevó a cabo el día 19 de agosto de 2.016, la II feria departamental Infantil y Juvenil de Ciencia, Tecnología, Innovación, empresarial y rueda de negocios; que giro en torno a la temática: “Innovación e investigación”; celebrado en el municipio de Cerete departamento de Córdoba.

El evento de la II Feria Departamental, se convirtió también en la excusa perfecta para realizar con recursos de la actividad MGA 5 “DE DESARROLLO Y REFORZAMIENTO DE LA CULTURA INVESTIGATIVA”; la conferencia titulada Innovación e investigación orientada por el ponente investigador: Orlando Rafael Méndez Chamorro; en la que participaron alrededor de 19 maestros investigadores procedentes de distintos establecimientos educativos del departamento de Córdoba.

La conferencia inicia con los saludos protocolarios y la lectura del currículo del Conferencista Orlando Rafael Méndez Chamorro por parte de la Coordinadora del Proyecto 751/2013 doctora Soraya Lacombe Vergara.

El conferencista asume la exposición con la presentación de la temática que la empieza desarrollando alrededor de una serie de interrogantes que plantea al auditorio así.

  • ¿De qué manera se puede innovar en la educación?
  • ¿De dónde parten las Innovaciones educativas?
  • ¿Qué significa innovación?

Seguidamente el conferencista se apoyó con la presentación de una serie de diapositivas sobre el contenido de la temática. Con las diapositivas buscó fundamentar aspectos teóricos relacionados con el proceso de innovación y la menar como se pueden implementar acciones innovadoras en las instituciones educativas del departamento de Córdoba; entre los aspectos tratados hizo un énfasis especial en las fases del proceso de innovación, las características generales de la innovación en educación,  sobre la obtención de resultados innovadores y las maneras de asimilar los obstáculos y fracasos en los procesos de gestión de las innovaciones educativas; adicionalmente presentó las características y los recorridos de diversas experiencias innovadoras en instituciones educativas del país e internacionales.

El conferencista también hizo claridad en la necesidad de gestionar la investigación desde el aula (IEP) como estrategia metodológica para garantizar productos innovadores en educación con fuerte fundamentación, alta calidad y sostenibilidad en el tiempo.

Durante el desarrollo de la conferencia, los asistentes se mostraron inquietos haciendo preguntas que fueron simultáneamente resueltas por el conferencista; así mismo se compartieron experiencias y dificultades frecuentes que se enfrentan en este tipo de experiencias innovadoras y de las cuales se recibieron sugerencias para mejorar.

Finalmente, el conferencista compartió una serie de reflexiones sobre el papel protagónico que pueden jugar los maestros en la gestión de experiencias innovadoras desde las instituciones educativas.