El proyecto “Fortalecimiento de la cultura ciudadana y democrática en ciencia, tecnología e innovación a través de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en las tecnologías de la información y la comunicación –TIC- en el departamento de Córdoba”, tiene por objetivo desarrollar capacidades, habilidades y competencias científicas, comunicativas, emprendedoras y tecnológicas en la comunidad educativa a través de la Investigación como Estrategia Pedagógica apoyada en las Tecnologías de la Investigación y la Comunicación.
Beneficiarios:
- 30 municipios.
- 220 establecimientos educativos.
- 1.400 Grupos de Investigación de Aula vinculados a la IEP, apoyado en TIC, en las líneas de ambiente y buen vivir, Robótica y automatización, Energías para el futuro, agroindustrial, Salud, contenidos, desarrollos digitales, enseñanza del Inglés y convivencia.
- 40 mil niños, niñas y jóvenes participando en los grupos de investigación, de los 220 Establecimientos Educativos seleccionados, que busca mejorar sus habilidades científicas y emprendedoras.
- 3.200 maestros y maestras que participarán en espacios de actualización y formación permanente.
- 2.000 jóvenes egresados de la Media que participarán en espacios de formación para el trabajo y desarrollo humano.
Productos:
- 2.800 maestros formados en investigación.
- 120 currículos resignificados.
- 1.000 maestros formados en una segunda lengua (Inglés).
- 400 maestros formados en curso virtual para apoyo de su producción de saber y conocimiento.
- 40 investigaciones de maestros acompañantes financiadas.
- Vincular a 1.400 Grupos de Investigación de aula vinculados a la IEP apoyado en TIC en las líneas de ambiente y buen vivir, Robótica y automatización, Energías para el futuro, agroindustrial, Salud, contenidos, desarrollos digitales, enseñanza del Inglés y convivencia.
- 4.000 niños, niñas y jóvenes formados con el énfasis en emprendimiento e innovación para la creación de empresas productivas y de base tecnológica.
- Formar 2.000 jóvenes para vinculación al trabajo de acuerdo a las fortalezas regionales y locales, a jóvenes por fuera del sistema de Educación Superior, Técnica y Tecnológica.
- 40.000 niños formados en seminarios de las líneas de investigación:
- Ambiente y buen vivir.
- Agroindustrial.
- Salud.
- Robótica y automatización.
- Energías para el futuro.
- Contenidos y desarrollos digitales.
- Enseñanza del inglés.
- Convivencia.
- 100 maestros formados en producción de materiales y contenidos digitales
- Implementar en 30 instituciones educativas la estrategia de Emprendimiento y transferencia tecnológica, ferias departamentales, regionales, nacionales e internacionales.
- Publicaciones.
- Cultura ciudadana.
- Diagnóstico de instituciones educativas.